Sciandri subió al podio de los Juegos Olímpicos en una carrera en la que, sobre el papel, tendría que haber sido el más rápido en el trío que se jugó el triunfo. El británico recuerda que “hubo una escapada temprana con Frankie Andreu y un español, que creo que era Melcior Mauri. En total, éramos cuatro. La carrera fue muy rápida y hacía mucho calor con un alto grado de humedad. Cuando el pelotón nos cogió, me volví a meter en el siguiente corte con Rolf Sørensen y Pascal Richard”.
En ese mismo sentido, explica que, “normalmente, yo era el más rápido de ese grupo, especialmente en ese tipo de llegada, pero ya me había metido en la fuga previa y luego también en esta. Durante la última vuelta iba, literalmente, arrodillado. Ataqué a unos 400 metros de meta sólo para ver si podía anticiparme, pero estaba muerto”.
En aquellos Juegos Sciandri, que había corrido sus primeros años bajo la bandera italiana, vistió el maillot de la selección británica. Los motivos para ese cambio también los explica en esta entrevista. “No cambié mi nacionalidad sólo por los Juegos Olímpicos. Lo que ocurrió es que tengo la doble nacionalidad. Nací en Inglaterra y viví muchos años en Italia, así que tenía dos pasaportes”.
Sin embargo, “cuando pasé a profesionales lo hice con una licencia italiana y es la que usé durante los primeros años, pero en aquella época, en la que estaba consiguiendo bastantes victorias, si eras italiano y corrías para un equipo extranjero, era algo que no le gustaba al seleccionador y nunca me llamaba”.
Todo ello llevó a Sciandri a tomar la decisión final. “Como tenía esa oportunidad, decidí correr con licencia británica y desde ese momento comencé a ir a citas como los Juegos Olímpicos. Quería correr los Mundiales y consideraba que me lo merecía”.