Movistar se interesa por Chris Froome

Para Telefónica la llegada de Froome sería un movimiento publicitario como lo fue Quintana en su expansión latinoamericana

Chris Froome

Chris Froome asegura que el ciclismo actual es un deporte limpio | © Ineos

Ninguno de los grandes interesados en la que podría convertirse en la gran operación del mercado ciclista de este 2020 se ha pronunciado de forma oficial por el momento, pero Chris Froome estaría sopesando una salida precipitada de Ineos para poder ser el único jefe de filas de un nuevo equipo en el Tour de Francia, tal y como informa la web británica Cyclingnews.

A sus 34 años, Froome busca su quinto Tour, un objetivo que cada vez –lógicamente– se le pone más complicado, y sabe que tras su 2019 perdido a causa de su lesión y de los triunfos de Thomas y Bernal en las dos últimas ediciones de la Grande Boucle su puesto como único jefe de filas en Ineos es del todo imposible.

Con cada vez menos cartuchos en la recámara, Chris Froome busca, según el mencionado medio, una salida inmediata para recalar en alguna escuadra en la que no exista duda alguna sobre cuál debe ser su rol en la ronda francesa.

Además, se da la circunstancia de que Froome termina contrato al final de este mismo año y se sabe que ya ha mantenido contactos con otras escuadras para estudiar opciones de futuro. El corredor británico tiene intención de seguir en activo, al menos, otros cuatro años, pero su relación con Sir Dave Brailsford, que ya vivió una importante crisis a causa del jiffy bag de Sir Bradley Wiggins, podría estar ya muy cerca de su final.

Chris Froome y Nairo Quintana

Froome podría ser un fichaje tan publicitariamente rentable como lo fue Quintana durante la expansión de Telefónica en Latinoamérica

De hecho, la web española Ciclo21 ha apuntado a que Movistar podría haber movido ficha para conseguir incorporar a Froome de cara al todavía en el aire Tour de 2020. Tal y como explica dicho medio, la operación podría tener mucho sentido teniendo en cuenta los recientes movimientos empresariales de Telefónica, empresa matriz de Movistar, en el mercado inglés.

Ciclo21 recuerda que Telefónica se fusionó recientemente con Liberty Global que, a su vez, es la propietaria de la operadora Virgin, un movimiento que la sitúa como la primera operadora del país por encima de BT. Dentro de esta operación, Froome podría ser un fichaje tan publicitariamente rentable como en su día lo fue Nairo Quintana durante la expansión de Telefónica en Latinoamérica.

Y todo ello, por supuesto, en la marejada económica que está suponiendo la pandemia de la Covid-19 en el pelotón internacional. Ineos pidió esta misma semana una ayuda gubernamental de 500 millones de libras a Reino Unido, lo que sitúa sus inversiones publicitarias en el punto de mira y, por supuesto, suscita dudas respecto a su compromiso con el equipo ciclista con mayor presupuesto del mundo.

Por su parte, Movistar es uno de los equipos World Tour que no han presentado ningún tipo de medida de reducción de costes durante esta crisis y su empresa patrocinadora no ha mostrado, al menos por el momento, signos de debilidad. Froome es uno de los corredores mejor pagados del pelotón, pero su edad y, sobre todo, su supuesto propio deseo de abandonar Ineos podrían jugar a favor de aquel equipo que se quiera hacer con sus servicios.

Por último, si nos centramos en el supuesto interés de Movistar, cabe recordar que el equipo español soltó lastre este 2020 al dejar marchar a dos puntales como Nairo Quintana, Mikel Landa y no poder retener, pese a que ese era su deseo, a Richard Carapaz que, ironías de la vida, puso rumbo a Ineos.

Pese a que se reforzó con la llegada de Enric Mas, Movistar apostó en 2020 –quizás también obligado por su divorcio con Giuseppe Acquadro– por corredores jóvenes y, por lo tanto, de bajo presupuesto. Por lo tanto, siempre en teoría, Eusebio Unzue y los suyos podrían tener una buena hucha para tratar de convencer a Froome.

José Joaquín Rojas, corredor de Movistar
Chris Froome amarillo Tour

Con el Tour de Francia programado entre el 29 de agosto y el 20 de septiembre (recorrido aquí) los próximos días serán cruciales para conocer el futuro de Froome en el que, de producirse, sería el movimiento más espectacular que ha vivido el mercado ciclista en mucho tiempo.

Y todo ello mientras corredores como José Joaquín Rojas lanza una invitación a Chris Froome asegurándole que en España, además de comer muy bien, tendría “muy buena cobertura”. El murciano, que no da puntada sin hilo en las redes sociales y que es uno de los mejores gregarios del pelotón internacional, sabe muy bien lo importante que es para un jefe de filas sentirse bien cubierto por sus compañeros en una gran vuelta.

1 pensamiento sobre “Movistar se interesa por Chris Froome

Deja una respuesta