Nuevo programa: Multitalentos

Annemiek van Vleuten y Sebastián Mora nos cuentan los motivos por los que les gusta intercambiar especialidades en su actividad profesional

Sebastián Mora y Annemiek van Vleuten

Sebastián Mora y Annemiek van Vleuten son los invitados de este programa especial

El cambio de década ha traído al ciclismo –además de la maldita pandemia del coronavirus– dos grandes tendencias que están poniendo muy en duda algunos de los fundamentos sobre los que se han construido las grandes figuras de este deporte. Por un lado, hombres como Egan Bernal, Tadej Pogačar o Remco Evenepoel han dinamitado la creencia de que un corredor llega a su plenitud alrededor de los 30 años.

Por otro, Mathieu van der Poel y Wout Van Aert se han convertido en la quintaesencia de lo positiva que es la combinación de disciplinas. No son, es verdad, los únicos que han ido saltando de la bici de ruta a la de otras especialidades, pero sí podrían ser los que lo han conseguido sin tener que renunciar, al menos por el momento, a buscar grandes objetivos en ninguna de ellas.

Pero hay otros muchos corredores que, sin buscar grandes resultados en todas sus apariciones, también utilizan la multidisciplina como una forma de entrenamiento. Este es el caso de nuestros dos invitados de hoy, Annemiek van Vleuten y Sebastián Mora. Dos casos, de alguna forma, opuestos.

Mientras que la neerlandesa usa el MTB para afinar su forma para la ruta, el español hace el comino inverso y se centra en la ruta sólo como preparación para la pista. El resultado, tal y como demuestran sus hojas de servicio, no podría ser más positivo.

Entre ambos suman cuatro títulos mundiales y cuatro europeos en sus respectivas modalidades. Técnica y liberación mental son dos de las excusas que más han mencionado a la hora de explicar los motivos que los llevan a apostar por este tipo de preparación.

Deja una respuesta